sábado, 10 de junio de 2017

Tipos de inscripciones

¡Hola!

    Ha habido inquietud de algunas personas por entradas individuales, así que decidí abrir tres modalidades de entradas: 


   Preinscribete en Junio para poder aprovechar el 20% de descuento en cualquiera de las modalidades de inscripciones: personal, pareja o familiar. 

   Te dejo aquí el enlace para la información del Holiday Inn Iteso, para que, si vienes de fuera, aproveches el descuento y aquí puedes checar la agenda del Encuentro.

   Espero que estas nuevas modalidades de inscripción se ajusten a tus necesidades y puedas aprovechar el Encuentro, que es un proyecto enteramente de y para Dios, para su gloria. 


Que tengas bendecido día, 
Guetty

miércoles, 7 de junio de 2017

Agenda del encuentro

¡Hola!

   Vengo regresando de Misa y... ¡creo que es momento de compartir la agenda del Encuentro! Prácticamente ya están confirmados todos los expositores, a excepción de dos espacios pendientes. La agenda ya está casi terminada, aunque el que tiene la última palabra es Dios, así que Él dispondrá la agenda final, nadie mejor que Él para saber lo que necesitan escuchar las familias. 
 

   No sé cómo la veas, pero yo me siento muy emocionada de ver la agenda prácticamente llena. Para las familias que se han preinscrito y para las que faltan, espero que les motive conocer los temas propuestos. 

    Si ya apartaste tu lugar y aprovechaste el 20% de descuento, estate al pendiente porque pronto voy a publicar la forma de pago. Si todavía no apartas tu lugar, te dejo aquí la liga para que inscribas a tu familia aquí

   Si vienes de fuera, te dejo la liga para el descuento por evento del Holiday Inn Express Iteso aquí.

   Agradezco a todas las personas que han apoyado con sus oraciones para que se cumpla la voluntad de Dios. Por favor, no dejes de pedir por este Encuentro, que todo sea para gloria de Dios y bien de las familias. También me puedes ayudar difundiendo el Encuentro. 


Gracias por tu interés y apoyo. 

Siguiente avance

¡Hola!

   Antes que nada, una disculpa si no he publicado estas ultimas semanas. Ayer tuve la bendición de poder compartir por radio, con Lupita Venegas, un poco de nuestro testimonio. También participó Xhonané con lo que es la Teología del cuerpo de San Juan Pablo II. Recuerda que antes del Encuentro tendremos los talleres de TDC que impartirá Xhonané a papás, para abordar con una perspectiva católica, temas de sexualidad con nuestros hijos desde los 8 años en adelante.

    Cambiando un poco de tema, te quiero compartir la buena noticia de que ya tenemos descuento en el Holiday Inn Express - Iteso para quienes vengan al Encuentro. El código está abierto para llegar el 21 de Julio y salir el 24. 

     Para hacer reservar habitación pueden comunicarse al 33 3884 1234 o al 33 3884 1232 con Gerente de reservaciones Gabriela León. Hay que proporcionar el código del evento MLE. Cualquier duda respecto a las tarifas y habitaciones, te pido por favor que lo aclares directamente con el hotel, para no darte yo información equivocada. Lo que nos ofrecen es bajar el costo normal de habitación sencilla o doble de $1,950 a $1,100 mas impuestos y propinas. 



   No hay habitaciones apartadas para el evento, así que este descuento está sujeto a disponibilidad de habitaciones. 

    Ojalá que este apoyo te sirva para venir al Encuentro y vivir este fin de semana con otras familias homeschoolers, que sea una oportunidad de fortalecer nuestro espíritu y seguir adelante con nuestra educación en el hogar.

    Aprovecho para recordarte que siguen abiertas las preinscripciones. Agradezco a las familias que se han anotado. Todavía hay espacios para más familias, anótate y aprovecha el descuento de las preinscripciones.



¡Bendiciones!

jueves, 4 de mayo de 2017

Tercer avance del encuentro

¡Hola!

   Estoy muy emocionada porque ya puedo compartir contigo los avances con reseñas de los temas que se darán en el Encuentro. Ya actualicé las entradas anteriores para que veas de qué tratarán las pláticas. Aquí te dejo los enlaces para que puedas revisarlos:
   Y el tercer avance ya está disponible. 



Aquí te dejo la reseña de ambas pláticas: 

Alfabetización en el hogar.
Aprenderemos como detectar el momento ideal para comenzar con la alfabetización formal del niño, del mismo modo veremos como preparar el camino, hacer la tierra fértil para que el proceso sea más sencillo y llevadero eso entre otras cosas.
Temas incluidos en la plática:

Aprender leer sin ir a la escuela, se puede.

A partir de un testimonio personal, y otros tantos de personas que se acercan a preguntar se pretende resolver las dudas que los padres que planean comenzar el camino, el carisma, de la educación en casa se plantean en torno a uno de los temas fundamentales de la formación académica de toda persona: la alfabetización.

Un entorno pre-alfabetizador.

Como preparar la tierra fértil donde sembraremos el entendimiento del lenguaje escrito, desde el corazón del niño con la vinculación emocional a la lectura hasta la preparación de un entorno doméstico que favorezca la cultura de la lengua escrita y la lecto escritura.

Como aprende a leer el cerebro, una perspectiva científica.

Lo que es la lectura y como aprende a leer el cerebro es importante, conocer los procesos neurológicos y todos los sistemas orgánicos que implican una buena alfabetización, entender esto nos ayuda a detectar problemas que implican la ayuda profesional de médicos, psicólogos, etcétera.

Niñas y niños, cerebros diferentes, alfabetizaciones diferentes.

La evidencia científica demuestra que el cerebro de cada sexo es diferente, a partir de este conocimiento entendemos que no aprenden igual, alfabetizar a un niño implica recursos diferentes a los que implica la alfabetización de las niñas.

El momento ideal, las edades umbral.

Una duda es a partir de que momento empezar y cuando veremos el efecto, es decir cuando veremos al niño leer, aunque nunca dejamos de aprender y podemos ser alfabetizados aún con 100 años, el cerebro tiene una edad ideal  y contrario a lo que se cree y se hace en la escuela, muchos niños pueden hacerlo antes de los ya conocidos 6 años de edad, la alfabetización temprana es una realidad más asequible en el hogar que en la escuela infantil tradicional.

Metodologías y filosofías conocidas para aprender/enseñar a leer.

Los métodos y las filosofías conocidas para aprender a leer son muchas, tantas que son estas las que pueden ajustarse al niño en casa y no el caso inverso en donde en la escuela el niño se ajusta a la filosofía/metodología de la escuela: lenguaje total, silábico, alfabético, montessori, freinet, charlotte mason, orgánico, métodos mixtos, etcétera.

Los sí y los no de la alfabetización en casa.

Que debemos hacer y que no para favorecer la alfabetización en casa, los sí: muchos libros, material para libre escritura, etiquetas, etcétera. Los no: presión constante sobre el niño, planas en niños muy pequeños, etcétera.


Los libros para niños, tipos y cómo usarlos para la educación en casa

Muchos educadores en casa al comenzar su camino en esta titánica y trascendental tarea se plantean imitar el uso del libro de texto tal como lo hace la escuela para asegurarse de que los niños aprenden, sin embargo la oferta editorial en México es mucho más extensa de lo que se cree, hay muchos libros para niños cada uno pertenece a categorías distintas que ayudan a la formación integral de los niños.

Conociendo la oferta editorial en México
Los libros para niños son muchos hace falta una presentación de todo lo que nos puede ayudar a una mejor educación en casa.
Los libros para niños no son todos literatura para niños
Los libros para niños no solo son de literatura.
Más allá del libro de texto: problemarios, libros para prácticas de cursiva, libros de monografías
Ayudas necesarias que no entran dentro del libro de texto, porque no dan una clase, porque no explican el tema, el tema se debe dar antes y el niño usa el cuaderno de ejercicios para aplicar lo aprendido con mamá y papá, así como con otras herramientas.
Libros de actividades recreativas
Libros buenos para el tiempo libre, para que el niño tenga opciones más allá de las pantallas cuando no está estudiando, y las habilidades que fomentan. 
•El libro de buscar encontrar
•Crucigramas
•Acertijos
•Libros de colorear
•Libros para aprender a dibujar
Literatura para niños
La literatura para niños no busca que el niño aprenda sino que disfrute y  se enriquezca interiormente, sin embargo puede ayudar mucho en múltiples habilidades, conocimiento. 
•El libro álbum
•Los cuentos
•Novelas para niños
•Novela gráfica (adolescentes)
Libros de divulgación 
A diferencia de los libros de consulta los libros de divulgación para niños suelen ser llamativos y atraparlos. 
•Divulgación de la ciencia
•Divulgación de la historia
•Divulgación del arte
•Biografías
Libros de consulta
•Diccionarios
•Atlas
•Enciclopedias
Libros para hacer cosas
•Libros de manualidades
•Libros de recetas
Libros académicos que no son de texto y ayudan en la educación en casa
Libros para crecer en la fe
•Libros de doctrina
•Biblias para niños
•Vidas de santos
•Libros para ayudar a los niños a meditar sobre las enseñanzas de Jesús y de la Iglesia.
Los más pequeños también aprenden con los libros
•El libro de cartón
•El libro sobre el entorno cercano y la vida cotidiana.
Extra: libros para adultos que nos ayudan a ser mejores maestros y mejores padres
Son muchos más pero solo es una muestra de lo que puede ser de mayor utilidad para la educación en casa, en cada punto se mostrará un libro por dentro y por fuera, ya sea en vivo o en la presentación, de igual manera se dará una bibliografía esencial para comenzar, al explicar cada uno de los libros y como podemos diferenciarlos añadiremos que habilidades y conocimientos favorecen así como los distintos ejercicios y usos que se pueden hacer con ellos.
        
   Si quieres conoces más a Flor, puedes visitar su página de Facebook: 


   La próxima semana otro avance. Mientras tanto, te encargo tus oraciones por que este Encuentro se lleve a cabo conforme a la voluntad de Dios, para gloria suya y bien de las familias. 
   Recuerda que están abiertas las preinscripciones. Puedes hacerla por medio del siguiente enlace: 

   Dios te bendiga y gracias por tomarte un tiempo para leerme. 

¡Saludos!

martes, 2 de mayo de 2017

¡Preinscripciones abiertas!

¡Por fin!
   
   Primeramente gracias por interesante en este primer encuentro Una luz para las familias. Este encuentro es para gloria de Dios y beneficio de las familias.

  El objetivo de esta preinscripción es darme una idea de cuántas familias están interesadas en asistir y, a las familias que se preinscriban, darles un descuento del 20% del precio de inscripción. La inscripción será a partir del 1° Julio con un costo de $1,500 por familia. Este costo cubre ambos días. El costo de preinscripción con descuento es de $1,200.

 La dinámica es como sigue. Después de llenar este formato lo envías a contacto@milamparaencendida.com. En un plazo máximo de 2 días hábiles, recibirás un correo de regreso con una clave de registro. Esta clave es la que te da derecho al 20% de descuento. En este momento no es necesario que hagas ningún pago. Los pagos se empezarán a hacer en Julio, mientras, puedes hacer tu alcancía. Sigo buscando patrocinios y le pido a Dios que salga más barato para que más familias puedan asistir. Por eso, en este momento no es necesario hacer ningún pago. Dios quier pueda darte la buena noticia de que será más económico. 

   A continuación encontrarás el formato de excel para mandarme tus datos, la información no será compartida con nadie más, es únicamente con fines de organizar mejor el Encuentro. Te pido que descargues este archivo en tu computadora, lo llenes y me lo regreses al correo contacto@milamparaencendida.com Si tienes algún comentario, duda o sugerencia, la puedes poner en el correo. 


   ¿Qué pasa si te preinscribes y no vienes al Encuentro? En realidad nada. Pero, te pido de buena fe, que te preinscribas únicamente si realmente estás considerando asistir. En caso de que realmente se te complique, por favor, avísame lo antes posible para yo tenerlo en cuenta. 

    Seguiré publicando avances del encuentro, para que sepas lo que habrá para las familias. 


Bendiciones, 
Guetty

viernes, 28 de abril de 2017

Segundo avance Encuentro MLE

   Lento pero seguro, así voy con la organización del Encuentro, pero con ayuda de Dios todo es posible.  Ahora quiero compartirte otro tema que habrá en el Encuentro.




Reseña de la plática

Cuando una familia empieza a educar a sus hijos en casa puede sentirse un poco desorientada, la presión social y el gran cambio de vida que esto implica nos trae preguntas como:
  • ¿Cuál es a diferencia entre el homeschool y el homeschool Católico?
  • ¿Cómo es en sí, la desescolarización, hay pasos a seguir? 
  • ¿Qué tipo de material o libros debería adquirir?
  • ¿Cómo no perderme en el camino con tanta información del homeschool, blogs, cursos en línea y actividades extraescolares?
   En este tema compartiré, a través de mi experiencia de 8 años de educar a mis 4 hijos en casa, ideas básicas que podrán ayudarte con estas interrogantes y comenzar tu propia aventura del homeschool con Dios como el centro de tu familia.

   Compartiré cosas que te ayudaran a reflexionar en cuestiones como: si una simple mamá puede educar en casa “sin preparación previa”, saber algunos tips para poder organizar las labores en el hogar teniendo a los hijos todo el día con nosotras o tener ideas de cómo hacer un horario. Tener una perspectiva de qué esperar y cómo relajarnos al convivir las 24 horas del día con nuestros hijos. Por último, pero no menos importante, el papel real que tendrá el papá en todo esto si trabaja todo el día fuera de casa.

   He reunido todo esto en 10 pasos que considero de los más importantes. Al compartir algunos de mis logros y fracasos que te ayudaran a iniciar con una base para tener éxito, facilitarte el proceso de iniciar tu homeschool católico y que veas las grandes bendiciones que puede traer a tu vida.


   Por si no lo has visitado, Mi cielo en casa es el blog de Karla. Ella ha documentado con fotos, reflexiones, vivencias y artículos su trayectoria de 8 años de homeschool. Para quienes tenemos menos tiempo (yo apenas tengo 3 añitos), es muy interesante ver cómo ha ido evolucionando su homeschool, es una forma de ver lo que podemos lograr.

   Ella va a estar compartiendo en el encuentro 10 pasos básicos para iniciar tu homeschool. Si estás considerando o empezando a educar a tus hijos en casa, estos pasos te pueden ayudar a organizarte mejor para este nuevo estilo de vida. Ella lo hace desde una perspectiva católica, por lo que Dios, estará al centro de tus planes. 

   Te sigo pidiendo tus oraciones para que este Encuentro de frutos en todas las familias.Si me ayudas con un ramillete espiritual para que se haga la voluntad de Dios, te estaré muy agradecida, todo sea por amor a Él. 

¡Bendiciones!


Regresando de Misiones 2017

¡Hola!

   Te escribo temprano para que no se me siga pasando el día sin darme un espacio para contarte cómo va todo. 

    Gracias a Dios en misiones nos fue bien. Es una experiencia que nos gustó mucho.  Conocimos gente muy linda, que nos llena de esperanza y alegría el corazón. Recibimos testimonios hermosos de las familias que tuvimos la gracia de visitar y los niños disfrutaron mucho estar bañados en tierra todo el tiempo. Esperamos poder participar el próximo año. 

   Desde que regresamos a casa, han habido varias cosas que me han dado vueltas en la cabeza. La principal es que me cayó el veinte de cuánto impacto tiene para la gente mi familia. Para mi es lo normal tener 7 hijos, hacer homeschool, etc. Pero, dentro de los mismos católicos tiene un gran impacto y, muchas veces, me dicen cuánto me admiran. Esta última parte es con la que estoy batallando, pues conozco mis defectos, mis caídas, mis áreas de oportunidad y sé que me falta mucho para llegar a ser un buen ejemplo para los demás. He tenido que platicar mucho con mi esposo y amigas, he llorado también, han sido días de reflexión.
    Lo primero que me dolió mucho es ver que otras personas perciben que soy paciente y muchas cualidades. Pero me puse a pensar, "¿qué dirían mi esposo y mis hijos de mi?" Y la respuesta me dolió. No creo que ellos dirían lo mismo. A ellos les toca ver mi "lado oscuro". Lo que no puedo admitir es ser candil de la calle y oscuridad de mi casa. Los primeros que deben sentirse felices con mi trato son ellos, de quienes Dios primero me va a pedir cuentas por ser mis prójimos más próximos. Así que este es uno de los propósitos de misiones que surgieron: dominar mi temperamento. Es difícil pero con Dios se puede. Y, platicando con los niños, llegamos a la conclusión que los días que rezamos el Rosario me es más fácil tener paciencia. Dios nos llena de gracias y bendiciones a través de María Santísima, con el rezo del Rosario. Vale la pena dedicar un rato de oración en familia para tener mejor convivencia. 

   Lo siguiente fue una combinación de mi experiencia en misiones, de un curso que estoy tomando y de este blog. Con mucha frecuencia piensan que soy super organizada y ordenada. No lo soy. Pero creo que si tengo que trabajar en serlo en primer lugar porque Dios es un Dios de orden. Estoy convencida de que también en nuestra organización, nuestro hogar, debemos reflejar a Dios. No puedo pensar en ningún santo que sea desordenado. Hasta en esos detalles tenemos que reflejar que somos creyentes. Otra motivación es que creo que cuando realmente logre ser organizada y ordenada, el día va a ser mucho más fácil, y tendré tiempo para dedicar a mi familia y también escribirte más seguido. 

    Así que aquí me tienes, trabajando en rezar el Rosario con mayor constancia cada vez y buscando la forma de ser más organizada. Estoy tomando notas para después compartirte como lo hice. 

    Han sido días estresantes, difíciles, pero también con mucha esperanza, con la vista puesta en la meta y con apoyo de mi esposo, hijos y amigas que me echan porras cuando se me cae el ánimo. Creo que de la misma manera que estuvimos buscando cómo hacer homeschool y tuvimos paz cuando encontramos Nobis Pacem, igual va a suceder con el orden, limpieza, organización, rutina, etc. Van a ser un par de años de prueba y error, hasta que encontremos esa paz que nos permitirá tener una mejor calidad de vida. 

   Te comparto esto para que veas que, a pesar de mis limitaciones, de mis carencias, Dios ha sido bueno conmigo y me ha ayudado a llevar a mis hijos por buen camino. Creo que puedo hacer un mucho mejor trabajo, pero necesito agarrarme mas de su mano. Si sientes que no vas a poder con el homeschool y la casa, te aseguro que si yo he podido, tú puedes. Tengo muchas limitaciones, me falta mucho por aprender y, a pesar de eso, ahí vamos avanzando poco a poco. 

    Espero que esta entrada te llene de esperanza y seguridad en que tienes lo que hace falta para educar a tus hijos en casa. Y cuando sientas que no puedes, acude a Dios, que Él con gusto pone su casi todo cuando tú pones tu casi nada. 

    ¡Feliz y bendecido día!